Blog


APPLE WATCH 4, TU ENTRENADOR PERSONAL

¿Quieres tener un entrenador personal en propia muñeca? En ese caso, el reloj inteligente Apple Watch 4 es lo que necesitas. ¡Te contamos por qué!

Características del Apple Watch 4

Los smartwatches están en auge por muchas razones. Pero sobre todo porque las personas cada vez se cuidan más. Y para realizar un seguimiento del deporte que realizamos en el día a día, de cómo dormimos o del ritmo cardíaco, este tipo de relojes son imprescindibles. Sobre todo, si es como el Apple Watch, bonito por fuera y tremendamente útil por dentro.

Este dispositivo incorpora una pantalla táctil con una resolución de 384 x 480 píxeles. Y está disponible en dos tamaños, 40 y 44 mm (para hombre y mujer). El diseño es atractivo y está fabricado de aluminio y acero inoxidable. Además, lo hay disponible en los colores plata, gris espacial, oro, oro rosa y negro.

En términos de rendimiento, trae un chip S4 que sea más que óptimo para poder utilizarlo sin límites. Asimismo, la batería dura un día en uso intenso o varios en uso moderado.

En lo que respecta a conectividad, el Apple Watch 4 incorpora Wi-Fi, Bluetooth, NFC y LTE (opcional). Por lo que los usuarios que así lo requieran podrán disfrutar de 4G para usarlo de manera más independiente con al iPhone, para llamadas, uso de Internet, etc. También hay una edición con GPS.

apple watch 4

Con el Apple Watch podrás hacer un seguimiento de tu salud y también un seguimiento de tu actividad diaria. Es como si de un entrenador personal se tratase, porque te ayudará a establecer metas, conseguir objetivos, ver los pasos andados, calorías quemadas y cerrar el círculo de actividad cada día.

Es mucho más que un reloj convencional que da la hora, porque podrás tener un completo dispositivo para el deporte en tu muñeca. Y no solo para el deporte, porque podrás personalizarlo con distintas esferas y correas para que lo adaptes a distintas situaciones, ya que puede ser un reloj fino y elegante al mismo tiempo.

Pero, además, si algo tiene el Apple Watch es un sin fin de aplicaciones que permiten cuidarse y que podrás descargar desde la App Store de manera gratuita en algunos casos (ya que también hay de pago). Algunas de ellas podrás usarlas desde el propio reloj, para exprimir sus funciones y hacer más de lo que imagines.

Asimismo, también podrás recibir en tu reloj llamadas de teléfono y leer mensajes sin tener que estar pendiente del iPhone, para así no perderte nada de lo ocurra en tu smartphone desde tu smartwatch.

El Apple Watch 4 es, por tanto, muy completo y pensado para los usuarios que quieran disfrutar del iPhone en su muñeca.

¿Dónde comprar el Apple Watch Series 4?

Si quieres comprarlo al mejor precio y al por mayor, que sepas que somos distribuidor de Apple, por lo que en Orbizalia encontrarás siempre una relación calidad-precio impecable, para que te hagas con los mejores productos de Apple España a precios únicos.



SHAPPIRE GEARBOX THUNDERBOLT 3 EGFX, EXPANDE EL RENDIMIENTO DE MAC

El dispositivo Gearbox de SAPPHIRE, recomendado por Apple, está certificado para conectar GPU AMD y Nvidia de alto rendimiento a ordenadores con tecnología Thunderbolt 3. En Orbizalia, mayorista SAPPHIRE y distribuidor de tecnología en España, queremos hablarte acerca de este sistema que sin duda dará mucho juego y permitirá a los usuarios disfrutar de mayores configuraciones para aumentan el rendimiento de sus sistemas.

SAPPHIRE Technology, uno de los principales fabricantes de soluciones gráficas destinadas a entornos profesionales y de gaming, acaba de presentar el chasis de expansión SAPPHIRE GearBox Thunderbolt 3 eGFX para conexión a buses PCI Express. Este dispositivo permite conectar tarjetas gráficas externas de altas prestaciones para incrementar de forma drástica el rendimiento de ordenadores Mac Pro, ultrabooks y otros sistemas de pequeño formato dotados de tecnología Thunderbolt 3. Está dirigido a usuarios que necesitan incrementar la capacidad de sus sistemas para ejecutar aplicaciones que consumen gran cantidad de ancho de banda, como son las de uso profesional o los últimos juegos AAA llegados al mercado.

Esto significa que, con el Gearbox, se podrá transformar un portátil en una gran máquina gaming o de productividad con rendimiento sin igual. Su formato compacto y elegante puede contener tarjetas gráficas PCI Express x16 de hasta 300 W de las marcas AMD y NVIDIA, tanto de la gama profesional como de consumo.

SAPPHIRE Gearbox es un chasis de expansión eGFX recomendado por Apple. Si se combina con una de las galardonadas tarjetas gráficas SAPPHIRE NITRO+ o tarjetas gráficas SAPPHIRE PULSE, los usuarios podrán disfrutar también de soluciones de ventilación inteligentes que reducen la temperatura de la PCB, minimizan el ruido y mejoran la estabilidad. Las tarjetas gráficas SAPPHIRE son bien conocidas en la industria por superar constantemente los límites del rendimiento, la innovación y la calidad de diseño.

Gearbox es un dispositivo sumamente versátil dotado de un puerto Thunderbolt 3 de 40 Gb/s que puede conectarse a portátiles y ordenadores de pequeño formato para llevar su rendimiento a otro nivel y proporcionar toda la potencia de una tarjeta gráfica externa. Gearbox posee función de carga PD (Power Delivery Charging), capaz de cargar portátiles de hasta 60 vatios. Además, incluye una conexión Gigabit Ethernet para ofrecer conexión de alta velocidad a Internet a través del puerto LAN, y dos puertos USB que proporcionan conexiones adicionales a otros dispositivos USB de transferencia de datos, o a periféricos tales como el teclado o el ratón.

El chasis de expansión SAPPHIRE GearBox Thunderbolt 3 eGFX se espera que próximamente se encuentre en nuestro catálogo de Orbizalia, ya que daría mucho juego a la hora de añadir componentes gráficos a sistemas portátiles muy limitados. Además, con su máxima compatibilidad incluso con portátiles Apple, sobrepasa unas fronteras hasta ahora inimaginables.

También, SAPPHIRE ofrecerá packs combinados que incluyen el chasis GearBox con una de las siguientes tarjetas gráficas SAPPHIRE a un precio especial:

COMBO SAPPHIRE GEARBOX CON SAPPHIRE NITRO+ RADEON RX 580 8G

COMBO SAPPHIRE GEARBOX CON SAPPHIRE NITRO+ RADEON RX 580 4G

COMBO SAPPHIRE GEARBOX CON SAPPHIRE PULSE RADEON RX 580 8G

Si queréis estar informados acerca de los chasis de expansión de SAPPHIRE, no dudéis en permanecer atentos a nuestra web. En Orbizalia, distribuidor SAPPHIRE y mayorista Apple España, ofrecemos los productos más novedosos a los precios más competitivos del mercado.



EL NUEVO APPLE HOMEPOD, YA A LA VENTA

Hace apenas unos días que Tim Cook presentó el Apple HomePod en Madrid. Hablamos del nuevo altavoz inteligente de Apple. Se trata de un gadget ideal para escuchar música en alta calidad y que se podrá exprimir por medio de Siri, el asistente de voz de la compañía de Cupertino. A pesar de que en el mercado encontramos “bocinas” mucho más económicas, Apple quiere diferenciarse completamente de sus competidores centrándose en la calidad del audio. En Orbizalia, distribuidor Apple España, ya tiene en su Apple stock el nuevo Apple Homepod… ¡Y es una gozada!

Características del HomePod de Apple

Cuando hablamos del nuevo HomePod de Apple, tenemos ante nosotros un altavoz inteligente que ya está disponible en España y en español. Es potente, un buen reproductor de música y además es inteligente.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, integra un microprocesador A8. Se trata de un chip que ejecuta un algoritmo de acondicionamiento de salas que permite que suene bien independientemente del lugar en el que se encuentre colocado.

En lo que a altavoces y micrófonos respecta, incorpora un altavoz de graves (woofer) que permite conseguir un desplazamiento de hasta 20 mm. Asimismo, cuenta con siete tweeters con forma de bocina colocados en torno al recinto, permitiendo reproducir el sonido en 360 grados.

Por otro lado, incorpora conectividad WiFi 802.11ac, Bluetooth 5.0, y puede ser integrado en infraestructuras AirPlay 2. Otro punto importante, es que no es inalámbrico, ya que va conectado a corriente en todo momento.

Físicamente, presenta un diseño muy atractivo y está disponible en dos colores: gris espacial y blanco. Colores habituales de productos como Apple iPhone, Apple iPad, Apple iMac o Apple Mac, además de la compatibilidad con los mismos. Además, no descartamos que salga en más tonos.

HomePod funciona con Apple Music

Otra de las confirmaciones oficiales, es que el HomePod funciona con aplicaciones de música como Apple Music. Claro que, para utilizarlo y acceder a sus más de 50 millones de canciones disponibles en su catálogo, necesitarás crearte una cuenta.

Exprime Siri a través del HomePod

Otra de las grandes características del HomePod, es la integración con el asistente por voz Siri. Por lo que por medio de Siri podrás añadir recordatorios, poner música, leer mensajes, etc. Todo ello solo con pronunciar las palabras mágicas de “Oye Siri” a sus 7 micrófonos. Y ya podrás empezar a utilizarlo.

Asimismo, otra de las grandes ventajas respecto a sus competidores, es que permite conectar el iPhone o iPad para hacer llamadas o responder mensajes.

Si bien es cierto que por ahora es un gadget al que todavía le queda mucho por aprender. Pero seguramente Siri vaya mejorando con las actualizaciones de software, así que es cuestión de tiempo.

El HomePod también acerca la domótica a tu hogar

Si sueñas con tener un hogar inteligente y conectado, el HomePod podrás utilizarlo como un centro de control para el hogar inteligente. Todo esto lo puedes hacer mediante la APP de Casa de iOS, que podrás bajarte desde la App Store. Pudiendo así controlar de manera segura todos los accesorios compatibles con HomeKit.

Claro que para poder añadirlos y configurarlos, necesitas que los aparatos sean compatibles con el HomePod. Una vez lo hayas comprobado, ya podrás indicarle a Siri distintas acciones, con las que exprimirlo y darle un uso más avanzado.

¿Alucinante verdad? Todos los accesorios Apple siempre dejan a uno con ganas de más, así que, como distribuidores oficiales Apple, nos vemos en el deber de ofrecértelo a los mejores precios del mercado. ¡Navega por nuestra web y seguro que te sorprendes!



Cómo instalar de cero macOS Mojave

Finalmente ya tenemos aquí la nueva versión y es el día de las dudas sobre la instalación en nuestro Mac. Dudas y preguntas por varios motivos: ¿funcionará bien en mi Mac? ¿Se instalará todo bien? ¿instalo encima o elimino todo y empiezo de cero? En definitiva un buen puñado de dudas que son habituales y que evidentemente para cada caso tienen una respuesta distinta.

Apple Pay

Lo primero es ver la compatibilidad del nuevo sistema con nuestro Mac

Mientras el Mac sea compatible con el nuevo macOS Mojave no tengas ni una sola duda en actualizar. Esto es algo que ni se plantea cuando nuestro equipo tiene la posibilidad de actualizar es la mejor opción siempre, estaremos más seguros ante amenazas de terceros y recibiremos las novedades del sistema. Así que primero asesorare de la compatibilidad y luego no lo dudes, actualiza.

time-machine-mac-backups

Copia de seguridad

Sabemos que somos pesados con esto pero lo más importante una vez tenemos claro que nuestro Mac es compatible con macOS Mojave, es realizar una copia de seguridad. Sea con Time Machine o directamente con un disco externo lo más importante ahora es tener un “backup” del sistema, así que no te olvides y dale.

¿Actualizar o instalar de cero?

Apple lleva años realizando una buena gestión de las actualizaciones del sistema y podemos decir que ya no es tan importante actualizar desde cero nuestro Mac. Si bien es cierto que cada vez que cambiamos de sistema y no de número (macOS Sierra, macOS High Sierra, macOS Mojave) podemos realizar una instalación desde cero para nuestra tranquilidad. Repito, esto ya no es tan importante hoy en día y pasa más por las ganas que tengas de hacer esta instalación desde cero que de eliminar fallos o problemas de las anteriores versiones.

Mi recomendación personal si tienes tiempo y posibilidad es que instales de cero en cada nueva versión, pero ya digo que esto es más una costumbre personal que no un “tienes que hacerlo” sí o sí. Los actuales macOS son sistemas similares y por tanto ya no es tan necesario realizar esta instalación desde cero en nuestro Mac ya que los cambios del sistema suelen ser mínimos. Claro que si llevamos muchos años sin realizar una actualización desde cero podemos hacerla que no es tan complicado.

Cómo instalar de cero macOS Mojave

Después de esto la instalación limpia del sistema es realmente sencilla de hacer. Podemos utilizar dos formas para realizar la instalación limpia, mediante Terminal o bien mediante Diskmaker X, en este caso lo que vamos a hacer es desde Terminal. En ambos necesitamos un USB externo o una tarjeta SD de mínimo 8GB, en el caso que sea un pincho USB tener en cuenta que sea de calidad es importante para hacer este proceso. No pasa nada si es un USB de publicidad o similar, aunque siempre es mejor tener un USB bueno para estos casos.

  1. Descargamos macOS Mojave desde la App Store y cuando abra el instalador lo cerramos
  2. Lo buscamos en el Finder > Aplicaciones y pulsamos botón derecho sobre el icono del instalador
  3. Le damos a Mostrar contenido del paquete > Contents > Resources y seguimos
  4. Abrimos Terminal y escribimos sudo para luego pulsar espacio
  5. Arrastramos el archivo createinstallmedia del instalador a Terminal y tecleamos –volume (delante son dos guiones con un espacio entre ellos) seguido de un espacio
  6. Conectamos ahora el USB (que previamente hemos formateado a macOS Plus con registro)
  7. Arrastramos el volumen del USB al Terminal y escribimos –applicationpath (delante son dos guiones con un espacio entre ellos) y pulsamos espacio
  8. Desde Finder > Aplicaciones arrastramos macOS Mojave a Terminal
  9. Pulsamos Enter y luego Y (Yes) para empezar el proceso
  10. ¡Listo!

Aclarar que en el paso 6 decimos previamente formateado el USB aunque lo va a formatear de nuevo este proceso de instalación. Los pasos son simples y ahora ya solo nos queda esperar que realice el proceso de instalación de forma automática en nuestro Mac, seguir los pasos y disfrutar del nuevo macOS Mojave. Es importante ser pacientes y no tener prisas para realizar este tipo de instalaciones desde cero, el proceso puede durar varios minutos así que calma a la hora de la instalación no quieras correr.



Configura la Touch Bar para Safari en macOS

Hace unos días os comentábamos como se podía configurar la barra de herramientas de Safari para macOS para hacerla más acorde a nuestras necesidades y ganar productividad en nuestro día a día. Además de esta prestación, en los MacBook Pro con Touch Bar, es posible configurar esta barra digital de Apple, para nuevamente, ganar productividad.

Echamos de menos más opciones de personalización en la Touch Bar, pero aun así, en combinación con la personalización de la barra de menús, ganamos tiempo en aquellos procesos que realizamos de forma repetitiva durante el día. Veamos como accedemos y la configuramos.

  1. Abre Safari.
  2. A continuación, en la parte superior, busca y pulsa en Visualización, en la parte superior de la barra de menú.
  3. Ahora, selecciona la opción Personalizar la Touch Bar…
  4. Ahora aparece una pantalla traslúcida donde nos mostrará las opciones disponibles.
  5. Pulsa un elementos que quieras incorporar y arrástralos hacia abajo, en dirección a la Touch Bar, si quieres colocar un elemento nuevo entre dos actuales, al colocarlo en medio, los iconos se separan para dejar el espacio y poder soltarlo.

Podemos encontrar diferentes funciones, entre ellas:
  • Añadir esta página a marcadores.
  • Activar directamente el modo lector, sin acudir a la barra de direcciones.
  • Algo similar con el botón “compartir”, para estar más accesible.
  • La opción de ver una miniatura de las pestañas que tenemos abiertas está disponible con la función: Visión general de pestañas.
  • Abrir una nueva pestaña.
  • Acudir al historial.
  • Activar o desactivar la barra de favoritos, la cual aparecerá debajo de la barra de direcciones.
  • Activar de forma automática autorrelleno.
  • Acudir directamente a la barra lateral, donde se encuentra el histórico y los marcadores.
  • Activar el Inspector en la web.

Vale la pena activar y desactivar varias funciones hasta comprobar con cuales ganar tiempo en tu día a día y además, exprimir todas las posibilidades que te ofrece un Mac. Pero si te equivocas y prefieres volver, tienes disponible la barra por defecto que podemos colocar y machacará todas las modificaciones que tengamos hecha.

Esperamos tan solo que Apple implemente esta función en más aplicaciones en versiones siguientes de macOS. ¡A ver si Mojave nos reporta una sorpresa de última hora en este sentido!



¿Cómo evitar el sobrecalentamiento del iPhone?

La perfección no existe, y mucho menos en el mundo de la tecnología. El iPhone dista mucho de ser perfecto, es cierto que es uno de los smartphones de gama alta más completos y más avanzados del mercado, pero… tiene sus defectos.

Y uno de esos defectos, el cual es muy natural en productos de tecnología, es el sobrecalentamiento que producen sus componentes de hardware. El sobrecalentamiento puede deberse a muchos motivos, tanto factores externos como la temperatura ambiental como el propio uso del terminal y sus aplicaciones.

A estas alturas, en pleno verano, es imprescindible cuidar este aspecto a la hora de utilizar tu iPhone. Por ello, en este artículo te recomendamos una serie de trucos que te ayudarán a “refrescar” tu iPhone y evitar el sobrecalentamiento.

¿Por qué se produce el sobrecalentamiento del iPhone?

Te habrás dado cuenta que tu iPhone se calienta mucho cuando está cargando su batería o cuando llevas mucho tiempo jugando a tus juegos favoritos. Generalmente, la compañía de la manzana recomienda utilizar su iPhone en temperaturas entre 20º y 45º. Pero hay algunas condiciones que pueden afectar al sobrecalentamiento:

  • Dejar el iPhone en el coche durante un día cálido.
  • Usar el iPhone en la playa.
  • Mantener el brillo de pantalla alto durante todo el día.
  • El uso de aplicaciones que requieran mucha energía.


¿Qué hacer para evitar el sobrecalentamiento?

Usar el iPhone en este tipo de condiciones con exceso de calor en sus componentes de hardware, según Apple, puede influir negativamente en la vida de su batería. Si no quieres que tu iPhone quede inutilizable, sigue estos pasos para evitar el sobrecalentamiento:

  • Intenta aprovechar la sombra en días de mucho calor.
  • Retira la funda de tu iPhone si notas el sobrecalentamiento.
  • Activa el brillo automático de la pantalla desde Ajustes > Accesibilidad > Ajustes de visualización.

También es importante NO forzar al iPhone a tener cambios bruscos de temperatura como dejarlo en la nevera o mojarlo.



Cómo instalar la Beta Pública de iOS 12 en tu iPhone o iPad

Hace ya varias semanas que Apple lanzó la primera B-eta de iOS 12, pero no ha sido hasta hace unas horas cuando ha lanzado la Beta Pública de esta nueva versión que llegará de forma oficial a partir del mes de septiembre. Nuevas funciones, mejoras de rendimiento y estabilidad… si quieres disfrutar de estas novedades antes de que se lancen oficialmente en unos meses, este es tu artículo.

Sin tener que descargar perfiles de páginas poco fiables ni andar con descargas De Fuentes desconocidas, Apple te ofrece la posibilidad de instalar la Beta Pública de forma fiable, y estos son todos los pasos que debes seguir para que todo vaya bien. Os damos todos los detalles a continuación.

Haz una copia de seguridad

Nunca se sabe cómo pueden salir las cosas, y siempre es mejor tenerlo todo respaldado por si hubiera problemas y tuvieras que retroceder. La copia de seguridad no la usaremos para restaurarla en iOS 12, ni mucho menos, sino por si tenemos que retroceder a iOS 11 y así no perder nada de lo que tenemos. ya que si haces copia de iOS 12 no servirá para iOS 11. La copia de seguridad puedes hacerla en iCloud o en iTunes.

Para hacer la copia de seguridad en iTunes puedes hacerlo conectando tu iPhone o iPad al USB de tu ordenador, abre la aplicación iTunes y pulsa sobre el icono del iPhone que hay en la parte superior de la ventana. Ahí deberás elegir la opción de guardar las copias de seguridad en tu ordenador y realizar la copia en este momento.

Si quieres realizar la copia de forma más sencilla en iCloud, puedes hacerlo desde los ajustes del terminal, dentro de iCloud. Todo dependerá del espacio de almacenamiento que tengas disponible en la nube de Apple, y puede que tarde un poco más porque hay que subirla a la nube. Si quieres evitar todo esto, lo mejor es que pierdas unos minutos en conectarlo al ordenador y hacerlo a la vieja usanza.

Darse de alta en la Beta Pública de Apple

El programa de Beta Pública no precisa de tener cuenta de desarrollador ni hay que pagar nada. Se trata de un programa abierto a todo el que así lo desee y el único requisito es disponer de una cuenta de Apple, algo que todo el que tenga un dispositivo de Apple ya dispone. El proceso para darse de alta es muy sencillo.

Debes ir a este enlace directo a la página de Apple y pulsar sobre “Sign Up” si no eras miembro, o “Sign in” si ya lo eras. Tras introducir tu cuenta y contraseña tendrás acceso a todas las Betas Públicas que Apple tenga disponibles (iOS, macOS y tvOS). El siguiente paso es descargarse el perfil que te dará acceso a la Beta, así que desde el dispositivo iOS que quieras actualizar a iOS 12 deberás acceder a este enlace directo a Apple para descargarte el perfil en el mismo dispositivo y que se instale.

Una vez descargado el perfil e instalado en tu iPhone o iPad, reiniciar el dispositivo y accede a los Ajustes del mismo. Dentro del apartado “General>Actualizaciones de software” podrás ver la nueva actualización disponible. Siempre que haya nuevas actualizaciones te aparecerá ahí mismo, mientras mantengas el perfil de Beta Pública de iOS 12 instalado.



Así de fácil es conectarse a una red Wi-Fi en iOS y compartirla con amigos y familiares

iOS 11 trajo un montón de novedades el año pasado y con iOS 12 se mantiene una de nuestras funciones favoritas sin alterar. Y es que si hay algo que desde luego no nos gusta nada es conectarnos a redes Wi-Fi nuevas. Buscar la red, hacer malabares para llegar al router y copiar la clave letra por letra sin equivocarse no es algo propio del mundo actual. Apple quiere cambiar esto.

Desde iOS 11 es más fácil que nunca conectarse a una red Wi-Fi nueva, siempre y cuando un dispositivo tuyo o de un amigo esté cerca y ya esté conectado. En este caso, Apple realiza un emparejamiento similar al de los AirPods. El proceso es el siguiente:

Captura De Pantalla 2017 06 06 A Las 18 32 28

  1. Un dispositivo accede a una red Wi-Fi y se dispone a insertar la contraseña.
  2. En los dispositivos cercanos con la misma red aparece un ventana emergente.
    1. La ventana emergente avisa de que X dispositivo quiere conectarse y nos ofrece un botón para enviarle la contraseña.
  3. Enviamos la contraseña y automáticamente el nuevo dispositivo se conecta a la red Wi-Fi

Esta nueva característica es ideal para cuando venga un conocido a tu casa y te pida la contraseña del Wi-Fi. De hecho, ni siquiera tendrá que pedírtela, pues automáticamente su dispositivo se la pedirá al tuyo y sólo deberás darle acceso. Pequeños cambios en el sistema que hacen de iOS 11 el mejor sistema operativo móvil del momento.



Cómo convertirte en un maestro de iMessage en iCloud y evitar que los mensajes ocupen demasiado espacio

Tras meses de aplazamientos, Apple logró cumplir con su promesa in extremis y traer los Mensajes en iCloud con las actualizaciones de iOS 11.4 y macOS High Sierra 10.13.5. No hay que subestimar este cambio: todas las listas de conversaciones de iMessage de cada dispositivo se unen y pasan a poder almacenarse en la nube liberando espacio de almacenamiento local.

Sin embargo, no podemos activar esta función a la ligera y esperar a que todo funcione justo como esperas. A continuación, repasaremos todo lo que hay que tener en cuenta para que Mensajes en iCloud funcione correctamente y no nos de disgustos justo cuando lo esperamos.

Ocho puntos a tener en cuenta

  • En primer lugar, lógicamente, hay que comprobar si tenemos suficiente espacio libre en iCloud. Los mensajes no suelen ocupar demasiado espacio, pero si nuestra nube está completamente llena no habrá sincronización por mucho que la actives.
  • No es recomendable activar Mensajes en iCloud en sólo algunos de tus dispositivos a menos que estés completamente seguro de lo que haces. Lo mejor es dejarlo activado o desactivado en todas partes, ya que así sabrás que tienes una única lista de conversaciones en la nube o bien listas locales en cada uno de tus terminales.
  • Para empezar y organizarlo todo, lo mejor es activar Mensajes en iCloud en todas partes. Una vez todas las conversaciones se hayan fusionado y guardado en la nube podremos hacer limpieza y organizarlo tododesde un dispositivo. Todo lo que hagas se reflejará en el resto de dispositivos y te ahorrarás mucho trabajo.
  • Muy importante: como cualquier otra cosa que borres en la nube, cuando eliminas un mensaje o una conversación en Mensajes de iCloud se borrará en el resto de dispositivos. No tienes varias listas de conversaciones, tienes una lista universal que se sincroniza en todas partes.

Ios Conservar Mensajes Icloud

  • Si te preocupa que los mensajes puedan ocupar cada vez más espacio a medida que pasa el tiempo y no quieres entretenerte en ir eliminando las conversaciones manualmente, recuerda que en iOS puedes determinar desde Ajustes > Mensajes > Conservar mensajes un tiempo de caducidad a partir del cual los mensajes más antiguos se irán eliminando.

Ios Mensajes Caducidad Audio

  • Los mensajes de audio ocupan mucho más espacio que los mensajes de texto, pero desde Ajustes > Mensajes puedes determinar también que éstos se auto-eliminen al cabo de ciertos minutos.

Ios Mensajes Calidad Baja

  • Por defecto, las imágenes y los vídeos en Mensajes se mandan a calidad original. Una vez más: eso es genial para compartir contenido entre contactos pero puede sacrificar mucho espacio en iCloud. Puedes activar la opción de enviarlas a baja calidad presente en Ajustes > Mensajes para poder ahorrar algunos megabytes.
  • Finalmente, si no activas ningún tipo de caducidad en los mensajes, recuerda hacer limpieza regularmente. Si no, tarde o temprano los mensajes terminarán ocupando demasiado espacio como para que esa limpieza pueda ser selectiva.


Cómo ajustar la fecha y la hora de una imagen en Fotos si no es la correcta

Si utilizas la fototeca de iCloud seguramente te habrás dado cuenta que la biblioteca de imágenes se ordena por momentos y en orden cronológico. Esto significa que iCloud las agrupa según la fecha y hora en las que se han tomado las imágenes. El problema lo encontramos cuando no se ordenan correctamente porque determinadas imágenes no tienen la fecha indicada.

Debido a que algunos teléfonos o cámaras de fotos antiguas no tienen ajuste para indicar la fecha y la hora en el EXIF de la fotografía, iCloud no puede ordenarlas correctamente. Es muy raro que esto pase, pero si te ocurre con alguna imagen, probablemente quieras que tenga la fecha correcta.

Pasos para cambiar la fecha y hora de una foto en macOS

Si quieres cambiar la fecha y la hora de una fotografía de manera manual, debes seguir estos pasos:

  • Abre la aplicación Fotos y escoge la imagen o las imágenes a las que quieras cambiar la fecha y la hora.
  • En la barra de menú, escoge Imagen y posteriormente Ajustar fecha y hora.

Captura De Pantalla 2017 05 22 A Las 12 52 10

  • Escribe manualmente cuál es la fecha y la hora que te gustaría ajustar.

Captura De Pantalla 2017 05 22 A Las 12 52 35

  • Pulsa Ajustar.

Posiblemente no recuerdes la hora exacta y posiblemente ni tan siquiera el día, pero es muy probable que entre esas fotografías que tengas de hace años recuerdes en qué año y en qué época del año fueron tomadas. Esto te permitirá tener una biblioteca de fotos más ordenada y limpia lista para compartir con tu familia.



Apple lanza una nuevo sitio de privacidad desde el que puedes bajar una copia de todo lo que Apple sabe sobre ti

Apple ha lanzado hoy una nueva web de Datos y privacidad desde la que todos los usuarios de la Unión Europea (en los próximos meses estará disponible para el resto del mundo) con un ID de Apple pueden obtener una copia de los datos que la empresa almacena sobre ellos.

Es parte de los esfuerzos de la empresa para cumplir con la nueva ley de protección de datos, GDPR, cuyo cumplimiento será obligatorio a partir del 25 de mayo y que afecta a todas las empresas que traten información de ciudadanos europeos aunque estás sean de otros países.

Apple Id Data Privacy 2018 05 23 13 41 19

El nuevo sitio es bastante simple y permite descargar de forma segura toda la información asociada con tu ID de Apple, desde datos de usos de aplicaciones, hasta documentos, fotos, vídeos, contactos, calendarios y demás.

Apple Id Data Privacy 2018 05 23 13 41 49

No tienes que descargar todo en lote, puedes seleccionar solo los datos que más te interesen pues están separados por categorías. Las descargas de archivos y documentos de iCloud Drive, iCloud Mail y Fotos de iCloud advierten que pueden tomar más tiempo por su tamaño.

Y, Apple también te informa que luego de que termines de seleccionar los datos para descargar empezarán a preparar tu copia, y el proceso puede durar hasta siete días, pues tomarán ese tiempo para verificar que la solicitud la hayas hecho tú y nadie más.



Cómo usar Siri en el Mac para ser más productivo

Lo reconozco: no suelo usar Siri en el iPhone; prefiero buscar manualmente y dejar los comandos de voz. Ahora bien, si esto lo llevo al terreno del Mac, la cosa cambia. Y es que Siri, aun sin ser el mejor asistente virtual del momento, sí que puede ser de gran ayuda cuando estamos delante de la pantalla. Sobre todo, nos ahorrará tiempo en muchos aspectos. Y es aquí donde mayor provecho podrás sacarle a los comandos de voz. Y te dejaré con algunos ejemplos de lo que puedes hacer con él. Y estos ejemplos irán desde redactar mails por voz mientras estamos con otras tareas hasta conocer al momento cuánto espacio de disco duro tenemos aún libre.

Pero antes de comenzar con las tareas que puedes encomendar a Siri en tu Mac, nada de esto tendrá sentido si no puedes invocar al asistente mediante voz. Si ya tienes configurado el asistente de esta manera, adelante con lo que te contamos.

Conociendo el espacio libre en nuestro disco duro usando Siri

Existen diferentes maneras de poder conocer cuánto espacio libre nos queda de almacenamiento interno en nuestro disco duro o disco SSD. Sin embargo, usando Siri ahorrarás tiempo y pasos. Lánzalo y conoce al momento el espacio disponible que tienes interno como el espacio que dispones en iCloud, por ejemplo. Siri te devolverá la respuesta y podrás conocer los detalles pinchando en los accesos que te proporcionará.

Activando y desactivando conexiones por voz

Otra de las funciones que suelo realizar es el gestionar las redes inalámbricas. Por ejemplo, si estoy fuera de casa con el portátil y no utilizo ni el teclado ni ratón bluetooth que suelo usar en casa, invoco a Siri y le pido que desactive la conexión inalámbrica para ahorrar batería.. Así de fácil. Nos ahorraremos el tener que arrastrar y pinchar con el trackpad sobre el icono de la barra de menús. Después, ya en casa, vuelvo a pedirle que la conecte y listo: ya tendrás de nuevo los periféricos listos para usarse.

Redactando un correo electrónico con Siri mientras estamos con otras tareas

Otra de las tareas que puedes encomendar a Siri en Mac es que te redacte correos electrónicos mientras están con otras tareas, ya sea programando algún evento; redactando algún texto o retocando imágenes. Siri te escuchará, te pedirá el destinatario de ese correo —seguramente debas tenerlo en tu agenda de direcciones— y redactará todo lo que le expliques. Finalmente te pedirá confirmación antes de enviar.

Descubriendo canciones a través de Shazam con Siri en el Mac

Por último, y el punto nada productivo de la lista es el siguiente: si eres de los que les gusta descubrir nuevas canciones, Siri puede ser tu aliado. En ocasiones, y a mí personalmente me sucede, escucho canciones en anuncios, en vídeos de YouTube o donde quiera que sea y me gustaría conocer el título y autor. Pues bien, Siri puede ayudarte en este aspecto: escuchará la canción que suena y te devolverá el resultado en cuestión de segundos.

Buscando archivos con Siri en Mac

Por último, otro de los descubrimientos que puede hacer de Siri todo un mayordomo digital en tu Mac es el poder buscar rápidamente un archivo concreto y una batería de archivos bajo un mismo perfil. En mi caso, y tal como muestro en la imagen superior, he realizado una búsqueda de las capturas de pantalla que he realizado en el Mac a lo largo de esta semana. Al momento te devolverá todos los archivos que estén bajo ese criterio de búsqueda.

Si sueles usar Siri en el Mac y tienes nuevas tareas que no hemos enumerado en este artículo, te agradeceríamos que las compartieses con nosotros a través de los comentarios. Vuelvo a repetir que Siri no es el mejor asistente virtual del momento; hay ocasiones en las que falla con la transcripción de las palabras o no entiende el comando de voz que le estás dando en ese momento. Ahora bien, intenta ser escueto y simple en tus órdenes y verás que los resultados son mejores de lo que esperas.



Apple recibe el premio de la industria por sus pantallas para iPhone X y iPad Pro

La pantalla es la parte más importante de un dispositivo móvil, no sólo por cómo se ve, sino por cómo se adapta a cada situación y cómo podemos interactuar con ella. Durante años Apple ha estado siempre ocupando las primeras posiciones (o directamente la primera posición) en cuanto a calidad de pantalla para iPhone y iPad, aunque en los últimos años el avance dice la tecnología AMOLED de Samsung hacía que las cosas no estuvieran tan claras para Apple.

Este año con la llegada de la pantalla OLED al iPhone X y la nueva pantalla LCD del iPad Pro sin embargo parece que de nuevo vuelven los premios del lado de Cupertino, ya que la compañía acaba de recibir el premio Display Industry Award por sus pantallas para los últimos modelos de iPhone y de iPad Pro.

El iPhone X estrenó pantalla OLED. Tras años con rumores y con Apple resistiéndose a la implementación de esa tecnología en sus pantallas por fin un iPhone hacía uso de ella, y por fin podíamos disfrutar de negros reales, contraste de 1.000.000:1 y compatibilidad con HDR, tanto Dolby Visión como HDR10, algo de lo que pocos pueden presumir en un dispositivo móvil. Esta tecnología junto al True Tone que adapta el color de la pantalla a la luz ambiental han convertido a la pantalla del iPhone X en merecedora de este premio de la industria.

El iPad no dispone de una pantalla OLED, pero su pantalla LCD es la mejor en su categoría. Y ahora con la tecnología ProMotion de Apple aún mejor. La pantalla del nuevo iPad Pro de 10,5 pulgadas tiene una tasa de refresco de 120Hz, lo que hace que las animaciones sean mucho más fluidas, pero Apple hace que se adapte al contenido que muestra, de forma que puede oscilar desde los 24Hz hasta los 120Hz para ofrecer siempre la mejor imagen posible. Es el primer dispositivo en incorporar este tipo de pantalla, y por eso ha ganado este premio.

Los rumores acerca de los dispositivos del año próximo hablan de pantallas OLED y LCD de nueva tecnología, y también se habla de la posible llegada de la pantalla OLED al iPad, algo que parece todavía complicado. Veremos qué novedades nos trae Apple al respecto.



Apple comienza a retirar apps que comparten ubicación sin consentimiento del usuario

La tendencia de las grandes empresas en la actualidad es de proteger los datos que los usuarios les confían en su vida diaria. Casos como las filtraciones ocurridas en Twitter hace unos días o la polémica de Facebook con Cambridge Analyitica, son claros ejemplos de aspectos que se quieren evitar.

Apple tiene unas estrictas normas de admisión de aplicaciones para incluir en la App Store y una de ellas recae sobre no compartir información del usuario a terceros, como la ubicación, sin consentimiento. La gran manzana ha detectado que algunas apps infringen estas normas y se está avisando a los desarrolladores para que subsanen el error lo antes posible.

Compartir ubicación a terceros sin permiso está prohibido por Apple

Actualmente la App Store se rige por las directrices establecidas por Apple y que todos los desarrolladores deben de cumplir para que sus apps puedan ser aceptadas. Un equipo de trabajo gestiona todas las solicitudes y analizan cada detalle sobre las mismas para evitar la inclusión de algún tipo de app maliciosa en el sistema.

Los de Cupertino están eliminando apps que compartían la ubicación de los usuarios a empresas o servicios de terceros. El verdadero problema no es que se esté compartiendo la información, sino que ésta se transfiera sin que los usuarios acepten o conozcan que se está compartiendo, lo que produce una violación de los derechos del consumidor. Es por eso que Apple está avisando por correo electrónico a todos los desarrolladores cuyas apps estén involucradas.

Se argumenta que las infracciones son del reglamento legal en su sección 5.1.1 y 5.1.2 donde se explica que la aplicación transmite datos de ubicación del usuario sin el consentimiento explícito de los usuarios y para fines no aprobados. Este es un tema del que se lleva tiempo hablando y es por eso que el próximo 25 de mayo entrará en vigor una nueva versión del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) donde se remarcará la aplicabilidad de este tipo de cuestiones y su sanción por parte de las empresas. En el caso de Apple, la consecuente eliminación de sus apps en la App Store.



Cómo desactivar el centro de control del iPhone en la pantalla de bloqueo

La pantalla de bloqueo del iPhone tiene diferentes niveles de configuración mediante los que podemos acceder a varias funcionalidades de forma rápida. Una de ellas es el centro de control, el cual podemos desactivar o activar para que no se muestre cuando el iPhone está bloqueado.

Muchos usuarios desactivan esta característica para entorpecer el robo de un iPhone. La idea es que de esta manera, el ladrón no va a poder activar el modo avión si no cuenta con la contraseña o ha conseguido obtener el teléfono desbloqueado. Veamos cómo se hace.

Desactiva el acceso al centro de control en tu iPhone

Por muy cómodo que sea tener el centro de control a mano desde la pantalla de bloqueo, es posible que quieras desactivarlo por alguna razón. Para ello, sigue estos pasos:

Desactivar Centro De Control Iphone Bloqueado

  • En tu iPhone, ve a Ajustes > Touch ID y código.
  • Introduce tu código de bloqueo del iPhone.
  • Ve hasta la sección "Permitir acceso al estar bloqueado" y desactiva el centro de control.

Ya está. A partir de ahora, nadie podrá acceder al centro de controlde tu iPhone y activar el modo avión para bloquear la señal del operador. Aunque eso no evitará que el ladrón pueda apagar el teléfono sin problemas.

iMessage

Desactivando el centro de control de la pantalla de bloqueo evitarás que cualquier persona active el modo avión de tu iPhone

En este mismo menú puedes también desactivar Siri para evitar que alguien lo pueda utilizar mientras está desbloqueado. Y si te preocupa la seguridad, puedes desactivar la previsualización de iMessage en la pantalla de bloqueo para evitar una de las técnicas de robo de credenciales.

Este tipo de medidas no va a evitar por completo el robo de tu dispositivo, pero es un pequeño obstáculo para el ladrón. Con el tiempo suficiente, podrías utilizar Buscar mi iPhone para localizar el dispositivo o mandarle un sonido que delate su posición.



Cómo evitar la reproducción automática de vídeos en Safari para todas las webs o sitios específicos

Abrir una página web y que de repente comience a reproducirse un sonido es molesto para el usuario, si además tiene sonido ese vídeo es horrible. En las últimas versiones de macOS, esto se puede evitar fácilmente configurando Safari para evitar la reproducción automática de vídeos con sonido o de vídeos en general.

Safari 11 para macOS High Sierra (aunque también para macOS Sierra) dispone de importantes características centradas en mejorar la privacidad y navegación del usuario. Entre estas funciones, encontramos el bloqueo automático de la reproducción de vídeos en páginas web. No necesitas ningún plugin o bloqueador de contenido para ello.

Bloquear la reproducción de vídeos por defecto para todas las páginas

Por defecto podemos configurar Safari para que reproduzca o no reproduzca vídeos en las páginas web por las que navegamos, incluso podemos especificar que distinga entre los vídeos que tienen sonido y los que no. Se hace de la siguiente manera:

Safari2

  1. Abre Safari y posteriormente preferencias de Safari desde la barra de menú.
  2. Escoge Sitios web en las pestañas superiores.
  3. En la barra lateral pulsa en Reproducción automática.
  4. Aparecerán las páginas web abiertas actualmente y debajo del todo 'Al visitar otros sitios web"
  5. Despliega el menú y escoge qué quieres que haga Safari con los vídeos.

Bloquear o desbloquear la reproducción de vídeos en páginas individuales

Exactamente en la ventana de preferencias anterior podemos configurar cómo queremos que actúe para cada sitio web que visitemos, siempre y cuando esté abierto en ese momento. Pero hay un método más rápido para configurar la reproducción de vídeo de una página individual.

Safari

  1. Abre la página que te interesa en Safari.
  2. En la barra de la URL pulsa botón secundario y 'Ajustes para este sitio web...'
  3. En 'Reproducción automática' escoge la opción que te interese para dicho sitio web.

Bloquear la reproducción automática de vídeo no solamente te evitará situaciones molestas, sino que mejora la navegación general por Safari. Dado que los vídeos se reproducen automáticamente, el navegador necesita descargarlos para comenzar a reproducirlos siempre que carga una página web, por lo que la navegación automáticamente se ralentiza y en muchas ocasiones ni siquiera te interesa ver ese vídeo.



Cómo saber el estado de la garantía de tu iPhone a través de la app «Soporte Apple»

Conocer cuál es el estado de la garantía de nuestro equipos Apple es muy fácil. Desde hace algún tiempo existía la posibilidad de hacer la consulta a través del portal de soporte de la compañía. Sin embargo, Apple decidió que la mejor manera era lanzar esta posibilidad en forma de aplicación: Soporte Apple. Y te explicaremos cómo funciona.

Como te decíamos, en esta aplicación que podrás descargar gratuitamente en tu iPhone o iPad, tendrás la misma información que en el portal que Apple tiene para este sentido. Sin embargo, tenerlo en forma de app nos facilitará la consulta y podremos hacer una consulta de todos nuestros equipos —ordenadores incluidos—, ya que la aplicación funciona a través de nuestro Apple ID.

Una vez te descargues Soporte Apple en tu iPhone, al abrirlo deberemos introducir nuestro Apple ID —nombre de usuario y contraseña—. Aunque lo más lógico será que el mismo equipo guarde esta información y no tengas que volver a introducirla. Asimismo, se te pedirá que actives la localización para poder darte soporte local, en caso de que tengas alguna pregunta que hacer al soporte técnico de la compañía.

app soporte apple iOS cuenta

Pero dejando este tema de lado, una vez entremos dentro, y estemos logueados con nuestra cuenta de Apple, la app Soporte Apple nos ofrecerá una ficha con diferentes apartados en la parte inferior: Descubre, Obtener soporte técnico y Cuenta. Nos interesa entrar en la última opción.

Una vez dentro de «Cuenta» también nos encontraremos diferentes opciones: Historial reciente; Comprobar la cobertura y Cambiar la ubicación. Asimismo, Apple quiere que le envíes feedback sobre el uso de esta aplicación y te deja un recuadro para que envíes tus comentarios.

comprobar garantía iPhone iPad app Soporte Apple

Sin embargo, de todos ellos nos centraremos en el segundo: «Comprobar la cobertura». Al entrar en esta sección nos remitirá a una nueva ventana donde nos aparecerá, en un primer plano, el equipo desde el que estamos haciendo la consulta —en las imágenes que te adjuntamos es el iPhone 7 Plus—. Aquí podremos comprobar si nuestro equipo continúa dentro del periodo de garantía o no. Mientras, también tendrás posibilidad de comprobar la garantía de todos nuestros equipos asociados a nuestro Apple ID.

3D Touch Soporte Apple app iOS

Como último dato, si usamos el 3D Touch en el icono de la aplicación, nos aparecerán diferentes opciones con las que poder saltarnos estos pasos y acceder directamente a la consulta de la cobertura, soporte técnico o nuestro historial reciente de nuestro equipo.