
Apple comienza a retirar apps que comparten ubicación sin consentimiento del usuario
La tendencia de las grandes empresas en la actualidad es de proteger los datos que los usuarios les confían en su vida diaria. Casos como las filtraciones ocurridas en Twitter hace unos días o la polémica de Facebook con Cambridge Analyitica, son claros ejemplos de aspectos que se quieren evitar.
Apple tiene unas estrictas normas de admisión de aplicaciones para incluir en la App Store y una de ellas recae sobre no compartir información del usuario a terceros, como la ubicación, sin consentimiento. La gran manzana ha detectado que algunas apps infringen estas normas y se está avisando a los desarrolladores para que subsanen el error lo antes posible.
Compartir ubicación a terceros sin permiso está prohibido por Apple
Actualmente la App Store se rige por las directrices establecidas por Apple y que todos los desarrolladores deben de cumplir para que sus apps puedan ser aceptadas. Un equipo de trabajo gestiona todas las solicitudes y analizan cada detalle sobre las mismas para evitar la inclusión de algún tipo de app maliciosa en el sistema.
Los de Cupertino están eliminando apps que compartían la ubicación de los usuarios a empresas o servicios de terceros. El verdadero problema no es que se esté compartiendo la información, sino que ésta se transfiera sin que los usuarios acepten o conozcan que se está compartiendo, lo que produce una violación de los derechos del consumidor. Es por eso que Apple está avisando por correo electrónico a todos los desarrolladores cuyas apps estén involucradas.
Se argumenta que las infracciones son del reglamento legal en su sección 5.1.1 y 5.1.2 donde se explica que la aplicación transmite datos de ubicación del usuario sin el consentimiento explícito de los usuarios y para fines no aprobados. Este es un tema del que se lleva tiempo hablando y es por eso que el próximo 25 de mayo entrará en vigor una nueva versión del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) donde se remarcará la aplicabilidad de este tipo de cuestiones y su sanción por parte de las empresas. En el caso de Apple, la consecuente eliminación de sus apps en la App Store.
Deja un Comentario